Periodista mexicana presenta libro “La vida después del cruce”

Sinmurosnewscalifornia

*María Luisa Arredondo narra las adversidades y luchas que han vivido 14 mexicanas al llegar a Estados Unidos y como lograron conquistar su sueño americano

La periodista mexicana María Luisa Arredondo presentó esta semana en Los Ángeles su libro “La vida después del cruce” en el que narra las adversidades y luchas que han vivido 14 mexicanas al llegar a Estados Unidos y como han enfrentado una nueva vida y por supuesto como lograron conquistar su propio sueño americano.

En este país en donde se estima que existen más de cinco millones de mexicanas, este botón de muestra describe como ha sido la vida de tantas mexicanas y su lucha por tener una mejor existencia y sus propios logros para ellas y sus familias.

El pasado 26 de marzo Arredondo presento su libro en la ciudad de Norwalk California y en donde el reconocido conferencista Gregorio Luke hizo la presentación en donde destaco además de la reconocida trayectoria periodística de Arredondo quien estudio Comunicación en la universidad Iberoamericana en la ciudad de México además de reportera y columnista del diario La Opinión de Los Ángeles además de ser ganadora de numerosos reconocimientos.

En su indagatorias Arredondo además de conocer los detalles de cómo llegaron a este país, cada una de las entrevistadas comparte sus experiencias y relatan los momentos más críticos que han enfrentado en lo que fue un cambio de vida y como han combatido adversidades y obstáculos para seguir sobreviviendo y superándose en este país.

En el libro hay casos dramáticos como el de Emma Sánchez a quien las autoridades migratorias de este pais separaron de su esposo y de sus tres hijos  por 12 años por haber cruzado como indocumentada por Tijuana y de igual forma el de Mashi Nyssen quine llego muy jovencita a EU con el sueño de ser una bailarina de ballet, sueño que tuvo que truncar porque fue víctima de un atraco a mano armada que estuvo a punto de quitarle su existencia. A pesar de ese incidente Mashi lucho, se superó y se convirtió en una de las publicas en medios latinos más reconocidos en esta nación.

Otra historia es las de Rosario Marín, quien ha sido reconocida como la mexicana con el mayor cargo en una administración publica en EU luego de desempeñarse como tesorera de la nación para el presidente George W. Bush. Marín quien es originaria de la ciudad de México tiene un hijo con síndrome Down.

También cuenta el caso de Josefina Dueñas quien desarrollo sordera poco después de nacer pero llego a ser alcaldesa de Ukiah al norte de California y el de María Elena Serrano quien llego con su familia a los campos agrícolas de california y quien llego aquí a la edad de cinco años para años después convertirse en diputada federal plurinominal en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »