Más de 40 manifestantes contra redadas antiinmigrantes en LA enfrentan posible prisión


*Son ciudadanos estadounidenses que se sumaron a las protestas
José Romero
Los Ángeles.- Más de 40 manifestantes en diversas protestas ocurridas el mes pasado en esta ciudad contra las redadas de inmigración y detenidos por diversos cargos enfrentan cargos criminales y posible tiempo en prisión, informaron autoridades de la procuraduría de Los Ángeles.
Entre estos se encuentra un juvenil de 17 años que está acusado de intento de asesinato contra un agente del orden; un hombre acusado de atacar con un poste portabandera a un agente de la policía y dos personas que fueron acusadas de atacar a dos caballos del Departamento del Sheriff de Los Ángeles (LASD por sus siglas en ingles) en incidentes separados y quienes en caso de ser hallados culpables podrían enfrentar varios años de cárcel.
Aparte del juvenil cuya identidad no fue revelada se dieron a conocer los nombres de Patrick Muñoz acusado de portar un arma punzocortante y de atacar a un agente de paz; Irán Castro de atacar a un agente y de resistirse al arresto y quien enfrenta más de nueve años de prisión; Dana Whitson de atacar en varias ocasiones a gentes de la policía y a caballos y quien en caso de ser hallada culpable podría enfrentar más de diez años de cárcel; las hermanas Aguilar Lucia y Antonia por golpear a agentes y resistirse al arresto enfrentan más de tres años de prisión y Robert Mc Grath por agresión y actos de vandalismo enfrenta tres años de cárcel.
Después de que agentes de Inmigración del (ICE) realizaron sorpresivos operativos con el arresto de decenas de inmigrantes indocumentados en áreas con numerosa presencia de la comunidad latina en Los Ángeles, miles de manifestantes tomaron las calles en protesta por lo que se ha considerado las peores acciones antiinmigrantes de las últimas décadas en esta región.
De hecho los operativos con agentes encapuchados y sin portar identificación han seguido de forma permanente en el sur de California lo que ha causado alarma y temor entre la comunidad inmigrante indocumentada que ahora teme salir de sus casas a trabajar o a salir en busca de comprar sus propios alimentos.
En el sur de California es donde se considera que existe la mayor concentración de inmigrantes indocumentados y en su gran mayoría de origen mexicano a nivel nacional.