Más de 600 mexicanos en centros migratorios han recibido asistencia del Consulado de México en LA

Sinmurosnewscalifornia

*Entre el 6 de junio y el 20 de agostro de este año desde junio han sido entrevistadas 641 connacionales

Al enfatizar que desde el inicio de los operativos migratorios el Consulado General de México en Los Ángeles, desde el inicio de los operativos migratorios un equipo permanente realiza visitas diarias a los centros de detención, informa que, entre el 6 de junio y el 20 de agosto de 2025, han entrevistado a 641 personas mexicanas en centros de detención migratoria de la región.

Estos mexicanos han sido asegurados mediante los operativos realizados por diversas agencias federales, mientras que el Consulado  continúa ofreciendo acompañamiento consular y asesoría legal gratuita a través del Programa de Asesorías Legales Externas, sin importar si la persona detenida cuenta o no con representación legal.

Además, brinda seguimiento en materia de recuperación y devolución de pertenencias de las personas detenidas cuando así lo solicitan.

De acuerdo con información recabada en entrevistas y en llamadas de seguimiento con familiares y personas afectadas, 155 connacionales (24.18%) han sido deportados, lo que representa una cuarta parte del total de 641 personas detenidas.

Se ha constatado que la población detenida que presenta su caso ante un juez migratorio enfrenta largos periodos de espera. Hasta el momento, únicamente 20 personas (3.12%) han salido liberadas al amparo de la facultad discrecional de las autoridades correspondientes. La mayoría de estas liberaciones conciernen a personas detenidas en las primeras semanas de junio, cuando iniciaron los operativos migratorios.

La duración de los procesos migratorios acentúa la incertidumbre sobre las personas en centros de detención. Este elemento permite explicar la razón por la que algunas personas podrían optar por solicitar su salida voluntaria de los Estados Unidos.

Como se informó en el primer mes de operativos migratorios, las estadísticas confirman de manera contundente el profundo arraigo de la comunidad mexicana en los Estados Unidos:

  • La mitad de las personas (50.39%) ha residido más de una década en EUA.
  • Casi un tercio (27.92%) se encuentra en el rango de 16 a 25 años de residencia, y 7 de ellos (1.09%) llevan más de 40 años en territorio estadounidense.
  • De los 641 connacionales detenidos, el promedio de residencia en EUA es de 10.35 años.
  • Más de un tercio (37.1%) tiene hijos nacidos en EUA, lo que subraya los profundos lazos familiares que muchas de estas personas han establecido.

El perfil de la población detenida muestra una sobrerrepresentación de hombres, ya que, de las 641 personas entrevistadas, 549 son hombres (85.64%).

Gran parte de las personas mexicanas detenidas son trabajadores que han aportado de manera significativa al desarrollo económico del sur de California, al participar en sectores clave de región:

  • Construcción (14.8%)
  • Lavado de autos (13.3%)
  • Jardinería (8.4%)
  • Agricultura (8.3%)
  • Industria manufacturera/obreros (7.5%)

En cuanto a su origen, las personas detenidas son oriundas principalmente de los siguientes estados: Guerrero (12.9%), Oaxaca (11.2%), Puebla (9.8%), Michoacán (9.7%) y Jalisco (6.1%). Estos estados coinciden con los cinco principales estados de procedencia de personas que solicitan su matrícula consular en Los Ángeles.

El Consulado General de México en Los Ángeles reitera su compromiso de proteger los derechos de las personas mexicanas en detención y brindar en todo momento acompañamiento durante sus procesos migratorios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »